jueves, 28 de abril de 2016

¿Como crear cuentas de usuario en Windows XP?

1º.Creamos una cuenta llamada alumno_administrador.
















2º.Creamos una contraseña y
cambiamos la imagen.


 3º.Creamos otra cuenta llamada alumno_limitado que estará limitada.


4º.Activamos la cuenta de invitado.










Cuenta alumno_administrador

Cuenta alumno_limitado
Cuenta invitado

Windows XP: sistemas multiusuarios


  • ¿Qué ventajas encuentras en utilizar varias cuentas de usuario en un ordenador con Windows XP?
Una ventaja adicional de tener cuentas individuales es que un usuario puede prestarle a otro el PC temporalmente, sin necesidad de cerrar su sesión o los programas con los que está trabajando.
  • ¿Qué tipos de cuentas se pueden crear?
Estándar, administrado e invitado.
  • ¿Qué permisos o privilegios tiene cada tipo de cuenta?
Un aspecto muy importante en este sistema operativo es el de los permisos en los perfiles. como el Linux está en súper usuario root, aquí existe la posibilidad de contar con distintas sesiones de menor cantidad de privilegios; en Windows estas se pueden crear y establecer permisos para lo que cada uno necesita usar.
  • Además de las cuentas de administrador, existe un ADMINISTRADOR que es el superusuario y tiene el control absoluto sobre el equipo, ¿cuál es su equivalente en Linux?
Su equivalente en Linux es root.
  • Rellena la siguiente tabla utilizando el sentido común y lo que puedas haber aprendido. ¿Qué tareas deben ser de administrador, usuario limitado o de ambos? 


Administrador de equipo
Limitada
Instalar programas y hardware
X

Realizar cambios en todo sistema
X

Tener acceso y leer todos los archivos no privados
X
X
Crear y eliminar cuentas de usuario
X
X
Cambiar las cuentas de otras personas
X

Cambiar el nombre y el  tipo de su propia cuenta
X
X
Cambiar su propia imagen
X
X
Crear, cambiar o quitar su propia contraseña
 X
X



martes, 26 de abril de 2016

Tipos de sistemas operativos y sus funciones

1.- Define qué es un sistema operativo.
Conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de otros programas.
2.- Realiza una clasificación de los sistemas operativos.
Microsoft Windows
Mac OS X
GNU/Linux
Unix
Solaris
FreeBSD
OpenBSD
Google Chrome OS

3.- ¿Cuáles son las funciones principales de los sistemas operativos?
Provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario)

4.- ¿Qué tecnología marcó el paso a la segunda generación de ordenadores? ¿Y la tercera generación?
IBM, durante esta generación se generaliza el uso de transitor , como las maquinas IBM 1401 Y 1420,la comunicación con estas maquinas se hacia mediante el lenguaje de alto nivel  que facilitaba la programación .

WINDOWS
5.- Haz una captura de pantalla del panel de control de tu sistema operativo Haz un listado de las principales herramientas del panel de control, y qué podemos configurar en cada una de ellas.

6.- ¿Qué es el desfragmentador de disco duro?
El desfragmentador de disco es una herramienta que vuelve a organizar los datos del volumen y reúne los datos fragmentados de manera que el equipo pueda ejecutarse con mayor eficacia.

7.- Haz una captura de imagen del estado de tu disco duro (ejecutar el desfragmentador y hacer clic en analizar).
8.- Haz una captura de imagen del desfragmentador durante el proceso de desfragmentado.
9.- Haz una captura de imagen del estado de tu disco duro una vez desfragmentado el disco).

LINUX-UBUNTU
10.- ¿Qué es un Sistema Operativo GNU?
Es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado por y para el Proyecto GNU y auspiciado por la Free Software Foundation.
11.- ¿Qué es un LiveCD? ¿Y un LiveUSB?
Es un sistema operativo almacenado en un medio extraíble, tradicionalmente un CD o un DVD (de ahí sus nombres), que puede ejecutarse directamente en una computadora.
12.- Indica varios ejemplos de distribuciones Linux de España.
DISCO DURO
13.- ¿Qué es el disco duro?
Elemento de almacenamiento de datos en forma magnética u óptica, constituido por una lámina delgada con forma circular.
14.- ¿Cuál es la estructura interna de un disco duro?
  • Plato:Son cada uno de los discos que encontramos dentro de un disco duro.En ellos podemos guardar información de manera magnética
  • Cara:Uno de los lados del plato
  • Cabeza:Numero de cabezales. Estas son encargadas de registrar información magnética en los discos
  • Pistas:Una circuferencia dentro de una cara;la pista o esta en el borde exterior.
  • Cilindros:Conjunto de varios pistas;son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente(una de cada cara)
  • Sector:Cada una de las divisiones de una pista

15.- Indica los tipos de disco duro.
SSD, SATA, SAS y SCSI
16.- ¿Qué es una partición del disco duro? ¿Qué ventajas se consiguen con las particiones?

Es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos.·

  1. Flexibilidad
  2. Organización
  3. Seguridad
  4. Rendimiento
17.- ¿Qué es la estructura lógica de un disco duro?
La estructura lógica de un disco duro está formada por:

  1. El sector de arranque (Master Boot Record)
  2. Espacio particionado
  3. Espacio sin particionar

18.- ¿Qué es el sector de arranque?
El sector de arranque es el primer sector de todo disco duro.


viernes, 15 de abril de 2016

Manejando mi sistema operativo

¿Que sistema operativo tienen?

Microsoft windows xp

¿Que memoria RAM posee tu equipo?

1,24 GB de RAM

¿Que microprocesador tiene?,¿y su velocidad(Hz)?

Pentium(R) 4.2.40 GHz



2.Pincha botón derecho,propiedades,barra de tareas,dar a inicio rápido y aceptar.
3.Ir a lista de iconos y arrastrar los iconos al escritorio.

4.Dar al botón derecho encima de la barra de tarea,bloquear barra de tareas y arrastra los icono sobre la imagen.

5.Dar a botón derecho en el escritorio, organizar iconos y dar a la opción tipo.




6. Botón derecho en el escritorio, dar a nuevo, acceso directo, buscar el archivo, ir al escritorio de nuestro ordenador y crear un acceso directo en el escritorio

7. No podemos acceder a este apartado por razones tecnicas.
8. El escritorio esta en su versión clasica
9. El fondo es unas dunas que ya venían en el ordenador.

10.Hemos reducido la pantalla al menor tamaño 800x600






12.Personalizamos la direccion del instituto.





13.Anclamos los programas al menu de inicio a la lista de programas